Directora, atrezo, decorados.

Virginia Barceló es licenciada en ciencias por la Universidad Autónoma de Barcelona, en la especialidad de informática. Ha sido programadora de ordenadores y bases de datos, pero su etapa laboral más extensa ha tenido lugar en la enseñanza secundaria como profesora de matemáticas y de informática.
Aficionada al teatro desde que vio su primera representación teatral ("El beso de la mujer araña", con los grandes Ovidi Montllor y Pepe Martín... como para no aficionarse), como muchos otros hijos de vecino ha hecho pinitos en el instituto y con los amigos y familia, y luego algunos cursillos y talleres de voz, canto, improvisación e interpretación teatral, aunque día a día su afición se decanta por la dirección.
Ha sido directora del Taller de Teatro Amateur del IES Alhakén II, en Córdoba, de enero de 2019 a marzo de 2022, donde cabían alumnos y padres, y con los que preparó la puesta en escena de "El mercader de Venecia" de Shakespeare (representado en directo en formato radioteatro para Intimidad Radio, emisora local de Córdoba) y de "El enfermo imaginario" de Molière, que no se pudo terminar por la pandemia de COVID; durante dicho confinamiento, dirigió un taller de fragmentos de "Cyrano de Bergerac" de Edmond Rostand realizado por videoconferencia (de donde se montó un audio sobre video ilustrativo e informativo de los fragmentos); y finalmente inició la preparación de "La venganza de don Mendo", de Muñoz Seca, que quedó sin acabar por causas sobrevenidas. Durante ese tiempo, editó la "Gacetilla del Taller de Teatro Amateur del IES Alhakén II" para fomentar la participación de padres y alumnos en el taller y divulgar aspectos del teatro relacionados con el taller y con la vida educativa del centro (todo ese trabajo se encuentra documentado en teatroalhaken.blogspot.com).
Desde finales de 2019 está involucrada con La Tribu Actúa, el grupo de teatro aficionado de la Asociación Cultural La Tribu Educa, en Córdoba, donde ha dirigido las producciones, entre otros trabajos relacionados principalmente con la poesía y los relatos, "El enfermo imaginario" de Molière, "El cerrojazo" de los hermanos Álvarez-Quintero, y "Los verdes campos del Edén" de Antonio Gala (todo este trabajo se encuentra documentado en latribuactua.blogspot.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esto es el mensaje de formulario de comentarios (ver config)