Actriz, colaboradora de atrezo y vestuario.
Trini Alabanda es el nombre artístico de Trinidad Zarza Alabanda, que decidió llevar el apellido de su madre porque de ella heredó su afición por la actuación y el canto.
De pequeña, siempre participaba en las funciones escolares, y continuó haciéndolo en el Instituto Luis de Góngora y más tarde en el teatro universitario de Córdoba, con “Farsa infantil de la cabeza del dragón”, de Valle Inclán, mientras estudiaba Filología. Tras un paréntesis para su especialización en Filología Inglesa, en Granada, volvió a un proyecto de teatro universitario con “RPRR”, basado en textos de Joan Brossa. Durante sus años como profesora en el I.E.S. Galileo Galilei, varias veces dirigió a sus alumnos en obras de teatro en inglés, destacando su labor como directora y actriz en dos grandes montajes ideados por su compañera Manuela Guillén: “Escenas de mercado en la Corredera” y “El huésped del Potro”, donde participaron tanto alumnos como profesores y personal no docente del centro. Fue en el curso 2010-11 cuando decidió formarse en interpretación actoral y se matriculó en la Escuela de Teatro Avanti, donde permaneció seis años durante los cuales participó en las obras “La noche dividida” y “La noche se ilumina”, de Paloma Pedrero, “La discreta enamorada”, de Lope de Vega, “La fundación”, de Antonio Buero Vallejo, “Sueño de una noche de verano”, de William Shakespeare, “Bar de lágrimas”, de Pepe Quero, Paco Tous y Maite Sandoval y “El tiempo y los Conway”, de J.B. Priestley.
Dado que en las particulares versiones de la directora Cristina Marabotto a menudo tenía que cantar, y además también participó en los musicales “Mamma mía” y “Hairspray” (donde fueron fundamentales las clases de Conchi Muñoz en canto y Clara López en las coreografías), se decidió a formarse también en canto, y actualmente forma parte del coro Ziryab y da clases con María Filo Escobés. Asimismo, su participación en diversos proyectos cinematográficos en Córdoba, como “Miedo”, de Ángel Tébar, “Las mujeres no lloran”, de Martín Jemes y “El aviso” y “Como niños Chicos” de María del Pino, la llevó también a cursar estudios de interpretación frente a la cámara durante dos cursos en la Escuela de Cine de Córdoba, con Chico Sánchez y Belén Jurado, participando en varios cortometrajes producidos por la propia escuela.
Tras su experiencia en Avanti, cursó dos años de formación para actores profesionales en el Teatro Laboratorio Raquel Toledo, participando en varios montajes de microteatro en el Café Málaga. Hay que mencionar otros talleres formativos en Córdoba, Madrid y Málaga, como técnica Chejov con Carlos Aladro, técnica Susan Batson con Arantxa de Juan, técnicas Lesley Kahn y Tony Barr e interpretación en inglés con Javier Alcina, clown y cabaret con Pura Mayorgas y Eli Sánchez, improvisación, comedia del arte, y varios más con profesionales del teatro y cine como Javier Oliva, Andrés Lima, Gracia Querejeta y Roberto Álamo entre otros.
En el cine, podéis verla en “Makoki un amor de muerte”, de Esteban Díaz, y “Violeta y los días grises”, “Folie à famille” y “Lady Sakura” de Alex Sereno. En el teatro, ha participado en la obra “Leonor de Córdoba”, de Antonio Varo, protagonizada por Eva Pedraza, en “Aquí huele a muerto”, montaje de la compañía de teatro Eslava, “Nueve”, de Rafael López, con el grupo Teatro con Té y “Arte”, de Jasmina Rezza, del grupo “Squizo teatro”, y recientemente ha representado varias veces el monólogo “Hecho añicos”, de Mamen Bonilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esto es el mensaje de formulario de comentarios (ver config)